Artículo
realizado por Kerman Sainz de Vicuña
El
genero Rhacodactylus
perteneciente a la familia
Gekkonidae se encuentra englobado en el suborden Sauria
y dentro de él, en el orden Squamata.
Todas
las especies del género comparten ubicación geográfica
encontrándose distribuidos a lo largo y ancho de Nueva
Caledonia. Estos geckos nocturnos, tanto por su tamaño como
por sus vistosas coloraciones son uno de los reptiles que
mas aceptación están teniendo entre los aficionados, y en
cuanto a los cuidados se refiere no son animales
extremadamente complicados de mantener siguiendo unas básicas
pautas. Podemos clasificar en seis especies diferentes el
genero Rhacodactylus
siendo esta clasificación susceptible de cambio debido a lo
desconocido de la fauna en zonas recónditas de la
naturaleza cabiendo por lo tanto la posibilidad de descubrir
alguna nueva especie de este encandilador genero.Siguiendo
el orden alfabético la lista quedaría de la siguiente
manera:
-Rhacodactylus
auriculatus
-Rhacodactylus
chahoua
-Rhacodactylus
ciliatus
-Rhacodactylus
leachianus leachianus
-Rhacodactylus
leachianus henkelli
-Rhacodactylus
sarasinorum
-Rhacodactylus
trachyrhynchus
-Rhacodactylus
trachyrhynchus trachychycephalus
|
 |
Rhacodactylus
auriculatus
Comúnmente
conocido como Gecko gárgola por la forma en la que descansa
en fachadas de zonas habitadas, el auriculatus es el mas pequeño del genero pero no por ello el menos
espectacular, en sus distintas fases de color podemos
encontrar desde tonalidades negras hasta fases naranjas de
una intensidad espectacular.
El
macho se diferencia de la hembra por su abultada base de la
cola donde protege los hemipenes.
 |
Cria
de Rhacodactylus
auriculatus
|
Los
ejemplares adultos alcanzan una talla que ronda los 12 cms.
Superando algunos ejemplares esa medida, tienen una cola
prensil y que una vez amputada en caso de suprema necesidad
vuelve a regenerarse con un aspecto mas tosco que el
anterior pero con las mismas cualidades que la original. Se
ubica en el extremo meridional de Nueva Caledonia donde
debido a la masiva tala de árboles y siendo su lugar de
actividad y desarrollo el medio arborícola esta en una
situación “delicada” por el expolio de su medio
natural..
 |
Rhacodactylus auriculatus
|
Su
alimentación esta basada en insectos del estilo del grillo,
gusanos de seda pequeños saltamontes,….y esta especie en
concreto basa una importante proporción de su dieta en
frutas tales como plátanos, albaricoque, (los potitos
infantiles son una buena opción si no podemos disponer de
fruta fresca)……pero nunca se les ha de incluir en si
dieta fruta cítrica, los alimentos ofrecidos llevaran su
diaria dosis de calcio sin olvidarnos de las vitaminas. Para
su correcta hidratación han de disponer siempre un
recipiente pequeño con agua aparte de conseguir agua a
partir de las pulverizaciones regulares.
Este
género se caracteriza por su alto instinto territorial por
lo que han de mantenerse por separado y en parejas o tríos
siempre y cuando observemos una armonía en el grupo ya que
se han observado casos de incompatibilidad entre hembras.
 |
Pose
cazando de Rhacodactylus auriculatus
|
Muchos
criadores mantienen separados tanto a los machos como las
hembras excepto en épocas de cría.
La
temperatura que tenemos que conseguir es de unos 24 grados
en la zona general del terrario y 28 en la de asolamiento
consiguiéndolo con un spot o lámpara cerámica y al ser un
genero de hábitos nocturnos se han conseguido resultados
satisfactorios con tubos fluorescentes uva-uvb incluso sin
ningún tipo de iluminación adicional siendo preferible
facilitar alguna fuente de rayos uva-b.
Como
corresponde con todas las especies de hábitos arborícolas
el terrario ha de estar estructurado con generosas
composiciones compuestas por ramas y abundante vegetación.
 |
Rhacodactylus auriculatus
|
En
cuanto a la cría de esta especie se refiere las puestas
suelen producirse entre diciembre y enero aunque
susceptibles de realizarse en cualquier época del año, las
puestas se componen de dos huevos que se retiraran del
terrario para colocarlas en una incubadora semienterrando
los huevos en vermiculita o perlita húmeda en proporción
(peso no volumen) de 1:1y temperaturas de 25,5 grados dando
a lugar la eclosión de los huevos transcurridos unos 60 días.
Cabe
la posibilidad de determinar el sexo de esta especie en base
a las temperaturas elegidas para la incubación de los
huevos.
Rhacodactylus
chahoua
Este
magnifico Rhacodactylus
mide alrededor de 14 cms. Y los patrones de color
abarcan los naranjas, rojos, marrones, verde, blanco y
derivado de su nombre unos tonos que se asemejan bastante al
liquen que se encuentra en su medio natural.
 |
Rhacodactylus chahoua
|
En
estado salvaje habita las zonas centrales y meridionales de
Nueva Caledonia.
Su
alimentación como practica común en esta especie se basa
en insectos y frutas (esporádicamente y en estado salvaje
pequeños lagartos) pudiendo recurrir a los potitos
infantiles sin elegir frutas cítricas aunque en cautividad
parecen decantarse por presas en movimiento, el alimento ira
acompañado de calcio y vitaminas mas esporádicamente.
Para
poder sexarlos a simple vista han de transcurrir unos 6
meses dándonos el sexo la base de la cola siendo abultada
en los machos y alisada en hembras.
 |
Terrario
con vegetación natural
|
No
conviene juntar machos con hembras hasta que estos tengan
una edad entre el año y el año y medio siendo ejemplares
adultos a todos los efectos a partir de esa edad.
Las
puestas de huevos pueden presentarse adheridas entre ellos y
pueden encontrarse entre corteza y adheridas en las paredes
del terrario donde las intentaremos desplazar a la
incubadora que en unos 60 días (hasta 90-100 días)
eclosionaran unas preciosas crías pequeñas a la par de
robustas.Los huevos son de cáscara dura con una apariencia
robusta derivada de su buena calcificación.
El
terrario será alto y bien ramificado con vegetación
natural a ser posible y pulverizaremos el interior para
conseguir una humedad relativa aceptable.
Los
rangos de temperatura dentro del terrario han de rondar los
25 grados y consiguiendo un gradiante con una zona donde la
temperatura suba unos 5 grados mas.
Rhacodactylus
ciliatus
Sin
ningún genero de dudas es el mas conocido de los Rhacodactylus
habitando nuestros terrarios desde hace unos años por lo
tanto la especie que a base de cruces se han conseguido mas
fases de color, abarcando colores como los naranjas en todas
sus gamas, negros, blancos, fuego, etc,…….
 |
Rhacodactylus ciliatus
|
Se
le conoce como gecko crestado debiendo ese apelativo a las
espinas blandas que recorren su cabeza, se creía extinguido
hasta que en 1994 se volvieron a encontrar algunos
ejemplares siendo criado con éxito en cautividad al poco
tiempo.
Dependiendo
de donde vivamos podemos incluso mantenerlos a temperatura
ambiente sin mayores problemas.Entre sus cualidades se
encuentra la de trepar casi cualquier superficie lisa
gracias a sus laminillas digitales y a la cola prensil que
utilizan con gran destreza que posee la capacidad de
desprenderse en caso de necesidad y que no posee capacidad
de regeneración.
 |
Detalle
de la cabeza de Rhacodactylus
ciliatus
|
La
longitud de los ejemplares varia abarcando desde los 18
hasta los 25 cms. Siendo los machos de mayor tamaño y con
la particularidad como el resto de especies del género de
una base abultada para resguardar los hemipenes en el caso
de los machos.
El
terrario mas alto que ancho debe tener una altura mínima de
60cms. y una anchura de 50cms. donde alojaremos un macho por
cada hembra cabiendo la posibilidad de introducir mas
hembras dependiendo de la capacidad del terrario.
De
sustrato puede utilizarse la fibra de coco con algo de musgo
incluso mezclada con algo de arena para proporcionar buen
drenaje y esponjosidad.
La
temperatura de mantenimiento ha de estar en el rango de 24 a
28 grados de día con una bajada nocturna que alcance los
18-20 grados, la humedad debe ser minimamente del 60%
pudiendo llegar a cotas del 90%.No les gusta demasiado el
exceso de calor y hemos de pulverizar e terrario de una a
dos veces por día sobre todo en verano y un foto periodo de
12 a 14 horas de día y el resto de noche.
 |
Atractiva
fase de Rhacodactylus
ciliatus
|
En
cuanto a la alimentación se refiere les gusta cazar
grillos, gusanos de seda, saltamontes, de vez en cuando
zophobas, tenebrios y gustan de frecuentar las frutas
dulces, albaricoque, manzana, plátano,…….pudiendo
recurrir también a los potitos infantiles.
Cuando
son crías han de comer a menudo y de adultos de una a dos
veces por semana insectos y el resto fruta con su
complemento de calcio y vitaminas.
La
cría de esta especie no es difícil, suele ser recomendable
someterlos a una fase de bajada de temperaturas para volver
a subirla transcurridas unas semanas para así provocar la
actividad de nuestros geckos.No es recomendable aparear
hembras menores al año.En esta especie en concreto no
parece tener tanta incidencia en el sexo de las crías las
temperaturas aplicadas en la incubación aunque pueden nacer
algunas hembras mas a temperaturas mas bajas y mas machos a
temperaturas mas elevadas.
Para
incubar los huevos pueden emplearse temperaturas de 25
grados y un sustrato húmedo y dependiendo de la temperatura
nacerán transcurridos entre 60 y 80 días las crías del ciliatus.
Rhacodactylus
leachianus
El
leachianus es el
gigante del genero pudiendo alcanzar tallas iguales o
superiores a 30 cms., por su gran tamaño suele frecuentar
grandes árboles a alturas considerables al este de Nueva
Caledonia.
Dentro
de esta especie se engloban dos subespecies, por un lado el Rhacodactylus
leachianus leachianus y por otro el Rhacodactylus
leachianus henkelli.
Es
un Rhacodactylus con
buen talante con pocos atisbos de agresividad si se le
maneja y trata bien.
Como
todos sus congéneres forman parte habitual de su dieta los
grillos, gusanos varios y otros insectos que pueda cazar y
siguiendo la tónica del genero se alimenta de fruta variada
y un poco madura, no obstante se encuentran en el mercado
debido a la fuerte aceptación entre los aficionados al
genero Rhacodacylus
unos geles especiales para alimentar a la especie.
 |
Rhacodactylus leachianus
|
El
terrario ha de ser espacioso y dando prioridad a la altura
mas que a la anchura con un mínimo de 120 cms. de alto por
50cms. de ancho por 50 cms. de fondo.En un terrario de estas
medidas pueden convivir una pareja aunque esta especie por
el carácter territorial que posee suele decantarse por la
soledad.
Hasta
hace poco era un gecko extremadamente desconocido en cuanto
a cría se refiere pero a base de criarlo en cautividad ya
se consiguen poblaciones estables y sanas.
Es
interesante si no necesario hacer pasar una pequeña fase de
enfriamiento que no consiste en otra cosa que bajar la
temperatura general del terrario y ralentizar su alimentación
para después ir subiendo ambos conceptos gradualmente, una
vez transcurrida esta fase los leachianus comienzan con las etapas de apareamiento y debido a su
capacidad de emitir ruidos podemos oír como “gruñen”
en las distintas fases de su vida.
Las
puestas son de dos huevos y en una estación completa se
obtienen entre dos y cuatro puestas de estas características,
los huevos los pondremos en sustrato semi-humedo a unos
25-27 grados y tras 90 días nacerán las espectaculares crías.
El
leachianus no
tolera demasiado bien las altas temperaturas con lo que las
evitaremos.
Para
producir vitamina D3 y absorber el calcio frecuentan por la
mañana y a media tarde los denominados baños de sol con lo
que en su terrario es imprescindible colocar tubo
fluorescente de amplio espectro de rayos uvb.
El
terrario ha de estar acondicionado para facilitar y
desarrollar las costumbres arborícolas de todo este género
con fuertes y afincadas ramas y vegetación natural a ser
posible.
Rhacodactylus
sarasinorum
Habita
la zona meridional de Nueva Caledonia y debido a su fuerte
peligro de extinción se encuentra protegido.Tiene un tamaño
de entre 8 y 12 cms. de longitud y se cree que existen mas
subespecies sin determinar.
Los
patrones de color pasan por los marrones y grises habiendo
patrones localizados con manchas en “v” de tonalidades
blancas en la nuca.
|
Rhacodactylus
sarasinorum
|
De
apariencia externa parece tener un cierto parecido con el ciliatus
aunque con ojos mas pronunciados, no tiene los hábitos
arborícolas tan pronunciados como el resto de especies del
genero frecuentando los bajos estratos del bosque.
Se
alimenta de fruta y de pequeños insectos que encuentra en
su hábitat.
Las
puestas son de 2 huevos que eclosionan en 90 días.
Rhacodactylus
trachyrhynchus
Dentro
de la especie es un gecko de talla grande que llega a medir
los 19 cms.y se compone de dos subespecies, Rhacodactylus trachyrhynchus y Rhacodactylus
trachyrhynchus trachychycephalus ambas en peligro de
extinción.
Su
complicado nombre proviene de las escamas rugosas que luce
en el hocico y la coloración que presenta va de los grises,
verdes, blancos para pasar por los
marrones.
Habita
zonas centrales y meridionales de Nueva Caledonia y trepa ágilmente
con sus patas y cola prensil.
 |
Rhacodactylus trachyrhynchus
|
Caza
insectos y esporádicamente y en libertad pequeños lagartos
y fruta madura que encuentra por el bosque, además gusta de
alimentarse de pequeños pájaros.
Una
particularidad de esta especie respecto al resto del mismo género
es la forma de perpetuar la especie que se basa en parir crías
vivas.
Los
machos han de estar separados en sus respectivos terrarios y
pueden estar con una o más hembras.
Artículo
realizado por Kerman Sainz de Vicuña
|